Avanza el proyecto de tratamiento Penal Diferenciado

para pequeños agricultores de cultivos de uso ilícito.

El Proyecto tiene por objeto crear mecanismos sociales y administrativos para brindar un tratamiento penal diferencial, transitorio y condicionado, a personas vinculadas a actividades relacionadas con el cultivo de plantaciones de uso ilícito, que cumplan con los requisitos para acceder al Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito, PNIS.

Por eso, en estos momentos está en curso el Proyecto de Ley: “Por medio del cual se desarrolla el Tratamiento Penal Diferenciado para Pequeños Agricultores y Agricultoras que estén o hayan estado vinculados con el cultivo de plantaciones de uso ilícito y las actividades derivadas de este, de acuerdo con las disposiciones del Acuerdo de Paz.«

Es un proyecto que busca implementar el punto 4.1.3.4 del Acuerdo de Paz, beneficiando a las más de 99 mil familias que han suscrito acuerdos de sustitución voluntaria con el PNIS y a las que pudieran sumarse a este u otro programa de desarrollo alternativo. Fiscales y jueces deberán cesar procesos penales y de extinción de dominio a pequeños cultivadores que manifiesten su deseo de sustituir voluntariamente sus cultivos: estas personas no son delincuentes, son agricultores que quieren transitar hacia economías legales.  

Las Instancias Territoriales del PNIS serán las encargadas de determinar, de acuerdo a las características particulares de cada territorio, hasta qué extensión se puede considerar un pequeño agricultor. En una comprensión del problema y búsqueda integral de su solución, además de las actividades del cultivo, otras estrechamente llevadas a cabo por campesinos y campesinas, como su recolección, transporte y transformación artesanal en pasta base, serán también cubiertas por el tratamiento alternativo.

fue APROBADO EN PRIMER DEBATE EN COMISIÓN PRIMERA y se encuentra agendado para debate en PLENARIA DE SENADO.