Debate de control sobre violencia en las manifestaciones del Paro Nacional

Tabla de contenidos

Citamos a debate de control político a Daniel Palacios Martínez, ministro del Interior y a Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y ministra de Relaciones Exteriores, para responder como Gobierno, por violaciones a los derechos humanos en el marco del paro.

El citante al debate de control político senador Julián Gallo (Partido Comunes) solicitó explicaciones sobre las víctimas mortales durante el paro nacional, que según cifras de Indepaz y la ONG Temblores, son “71 víctimas de violencia homicida que se tienen documentadas hasta el 31 de mayo, según la misma fuente son presumiblemente atribuidas de la siguiente manera:  17 al Esmad, 13 a otras unidades de la Policía Nacional, 1 de manera conjunta entre la Policía y el Esmad, 3  al Grupo de Operaciones Especiales de la Policía, 2 a  agente de la Sijin, 8 a personas civiles, 22 cuyos autores no se han podido Identificar y 5 casos por establecerse”. 

Nota de prensa

El debate #

El legislador dijo a los funcionarios citados que “si ustedes como Gobierno no se hubieran propuesto hacer trizas el Acuerdo de Paz, si lo hubiesen implementado integralmente, si hubiesen desarrollado el punto 2, que trata precisamente de las garantías constitucionales y legales para que los colombianos podamos avanzar en la tramitación de nuestras diferencias, sin necesidad de recurrir a la violencia, tengan la plena certeza que estaríamos viviendo un momento distinto diferente”.

En el uso de la palabra, el senador Antonio Sanguino (Partido Verde) manifestó que su intervención “giraría alrededor de lo que significa la crisis la grave crisis en materia de Derechos Humanos que atraviesa el país y su impacto en la credibilidad internacional de Colombia” y recordó que “este paro nacional fue una expresión de la ciudadanía que recoge exclusiones históricas y demandas no resueltas por la sociedad colombiana, pero que también recoge las demandas del paro nacional del 2019, escamoteadas como una operación cosmética de conversación nacional del presidente Iván Duque y que recoge en esta protesta, las demandas y las angustias de los colombianos golpeados por una pandemia mal gestionada y mal atendida por el Gobierno Nacional”.  

En su intervención, el senador Alexander López (Partido Polo Democrático) dio a conocer lo que a su parecer son los problemas más graves que tiene Colombia, país que en su criterio “pasa por uno de los momentos más duros de su historia, por lo que es imposible no pronunciarse en su condición de senador, ciudadano y defensor de derechos humanos”. “En Colombia, históricamente han sucedido situaciones demasiado dolorosas y graves, quienes nos han gobernado en los últimos 60 años han llevado a Colombia a la peor degradación de la historia, en materia de violación de los derechos humanos” dijo el senador.

Conclusiones #

El senador Julián Gallo (Partido Comunes) expresó “que el Gobierno quiere seguir insistiendo en su teoría de que lo que estamos viviendo es una conspiración internacional, del narcotráfico, de los enemigos de la democracia y con ese cuento no van a engañar a el país”.

La senadora Griselda Lobo, (Partido Comunes) solicita al Gobierno nacional que asuma su responsabilidad de la crisis y las violaciones a los Derechos Humanos en el país, en el marco del paro nacional y es necesario que el Gobierno entienda que la intervención militar a una protesta no protege a los ciudadanos”.